Rainer Castellá Martínez
Santa Clara, Villa Clara, Cuba, 1982. Narrador, poeta, y crítico. Ha publicado una docena de novelas en diversos formatos. Poesías y relatos suyos aparecen en antologías en Francia, Alemania, Chile, Argentina, España, Colombia y Paraguay. Ha sido traducido al inglés, italiano, francés, portugués, y también alemán. Introductor en la literatura de la expresión estética ya conocida como suprarrealismo. Ha ganado premios en Sudamérica, Europa y Cuba, entre los que destacan el Internacional de Novela de Ediciones Promonet 2019 (Panamá); y los de narrativa Loynaz 2022 (Cuba) y «Agustín Sánchez Rodrigo» 2021 (España). Fue finalista del certamen de novela histórica «Ciudad de Ibera de Tugia» 2023 (España), con El último burgués.
Preferencias:
-El culto a la belleza, en particular en el género femenino.
-El arte culinario criollo.
-La naturaleza virgen.
-La música, las artes plásticas, el buen cine, y la fotografía.
-El fútbol y el béisbol.
-La práctica de deportes y la caza.
Meta: Vivir y amar.
Filosofía: Seguidor de la teoría de Platón y del padre del existencialismo: Soren Kierkegaard.
Frase favorita: «Los humanos somos trazado de un camino sin búsqueda» (de su autoría).
Placer: Sentarse en el Prado habanero y desandar una y otra vez las calles Reina y Carlos III, en busca de ese pasado bohemio que no conoció.
Personaje favorito de obras literarias: Mario Conde, de Leonardo Padura; pues también se considera, como él, «un nostálgico de mierda».
Pasión: Cuba y su cultura. Le encantan los boleros del Benny y la música de Los Zafiros. Nunca pensó en ser escritor. Su vocación frustrada es la pintura.